El precandidato presidencial Felipe “Pipe” Córdoba presentó una propuesta audaz para transformar el sistema judicial colombiano: incorporar inteligencia artificial y automatización digital para enfrentar la creciente congestión de procesos judiciales en el país.
Durante un diálogo con medios nacionales, Córdoba expuso la gravedad del panorama actual: miles de jueces manejan cargas excesivas de trabajo, con hasta 3.000 casos activos cada año. “Ningún ser humano puede impartir justicia con semejante presión. La tecnología no es una opción, es una necesidad urgente”, declaró.
Una nueva era para la justicia
La iniciativa de Córdoba contempla el desarrollo de una plataforma nacional de justicia digital, capaz de gestionar procesos simples, programar audiencias, monitorear tiempos procesales y organizar expedientes mediante algoritmos supervisados.
Lejos de reemplazar a los jueces, su propuesta busca brindarles herramientas modernas que les permitan concentrarse en decisiones complejas y sensibles. “La tecnología debe ser un apoyo para que el juez pueda ser más justo, más rápido y más humano”, aseguró.
Esta visión se basa en experiencias internacionales donde el uso de inteligencia artificial ha agilizado trámites legales y mejorado la atención ciudadana, como en Estonia, Reino Unido y Corea del Sur.
Más tecnología, más bienestar social
La apuesta por la innovación no se limita al sector judicial. Córdoba plantea una transformación tecnológica integral que beneficie otras áreas esenciales, como la salud pública, la educación y el bienestar animal.
Entre sus propuestas destaca una red nacional de atención veterinaria con servicios disponibles las 24 horas, censos digitales de animales callejeros y monitoreo municipal. “El abandono animal es un reflejo del abandono social. Atender esta problemática también es cuidar de nuestras comunidades”, expresó.
Asimismo, propone el uso de inteligencia artificial para una mejor distribución de ambulancias, análisis predictivo en salud y vigilancia del Plan de Alimentación Escolar (PAE), con el fin de combatir el desperdicio de recursos y garantizar una nutrición adecuada para los niños.
Recuperar la confianza en el Estado
Córdoba subrayó que uno de los principales retos del país es reconstruir la confianza ciudadana en la institucionalidad. “Una justicia lenta equivale a una justicia ausente. Si no resolvemos esto, el país seguirá atrapado en la impunidad y la desconfianza”, advirtió.
Recordó que, durante su paso por la Contraloría, el uso de tecnologías predictivas permitió anticipar riesgos, controlar recursos y garantizar la ejecución de obras. “No se trata de futurismo, se trata de eficacia. La tecnología ya está lista, ahora debemos tener voluntad política para usarla donde más se necesita”.
En redes sociales, la propuesta de Córdoba ha generado amplio respaldo. Muchos usuarios celebran la idea de tener una justicia más cercana, eficiente y conectada con las necesidades del ciudadano común.
“Colombia necesita dejar atrás el papel acumulado y los despachos colapsados. Si logramos transformar la justicia, habremos dado un paso clave hacia un país más justo, más moderno y más confiable”, concluyó el precandidato.